Como todos sabemos, antes de realizar cualquier tipo de ejercicio, es necesario dedicar unos minutos al calentamiento.
Su definición exacta es:
El calentamiento es un conjunto de actividades o ejercicios de carácter general y específico que se hacen antes de cualquier actividad que tenga una exigencia superior al estado de reposo para conseguir poner en marcha todos los órganos del deportista y conseguir que aumente su rendimiento.
(Viller, 1992)
Para comprender la importancia del calentamiento previo al entrenamiento, os explicamos a continuación las funciones principales:
-Aumentar la temperatura corporal
-Despertar al SNC (Sistema Nervioso Central), cardiorrespiratorio y locomotor
-Aumentar el rendimiento y disminuir lesiones
(Platonov, 1993)
-Analizar el estado propio (o del cliente en el caso del entrenador)
-Ajustar la sesión de entrenamiento
Como es lógico, cada día nuestro RM cambia por diversos factores, ya sea por lo que hayamos descansado y como lo hayamos hecho, el estado de ánimo, etc.
La efectividad de un buen calentamiento se mide por su capacidad de producir una potenciación posterior y minimizar la fatiga, además de reducir el riesgo de lesión y mejorar el rendimiento de la actividad posterior.
Los objetivos específicos del calentamiento son:
-El aumento de la temperatura corporal
-Alcanzar los rangos óptimos de movilidad articular
-Mejora de la técnica y acción motora*
-Activación del SNC
*Mejora de la técnica: Trabajaremos el momento esencial con manejo de cargas bajas sin fatiga.
Además de ser un factor físico, también nos preparamos psicológicamente para un mejor desempeño del entrenamiento; existen varias técnicas mentales previas a un entrenamiento que muestran una mejora en el mismo y que explicaremos en el próximo post junto con los Mecanismos del calentamiento.
Un comentario sobre “LA IMPORTANCIA DE UN BUEN CALENTAMIENTO”